sábado, 11 de febrero de 2012

PRIMERO MÉXICO Y NO EL FMI

Fondo Monetario Internacional, insaciable usurero.
Por Guillermo Bernal Franco

Desde el año pasado el señor Agustin Carstens, ha estado abogando para que México participe con más recursos dentro del FMI, claro su intención era que fuera nombrado titular de éste organismo financiero Internacional. Ni con su propuesta Carstens, logró su objetivo. México no está en condiciones de asignar más recursos al FMI, mientras no resuelva sus grandes problemas domésticos.

Ahora el gobierno de Felipe Calderón, ha solicitado al senado mexicano aumentar 145.8 por ciento la cuota al FMI. Es criticable esta propuesta del gobierno mexicano, ya que no podemos desamparar más a los grandes núcleos de mexicanos en la pobreza extrema.

La enorme campaña del gobierno de Calderón en dónde difunde la gran prosperidad en todos los renglones en México es una falacia. Sería inmoral que México aporte más al FMI, habiendo  enormes contrastes en la sociedad mexicana  que prevalecen hoy en día. Se incrementa a diario la pobreza en México que hasta el momento nadie la puede frenar.

Con argumento infantil dijo el gobierno mexicano que aportando más recursos al FMI, México tendrá más influencia en el organismo Internacional, Bien sabemos que las decisiones las toman las grandes potencias.

Los más importantes comentaristas de finanzas en el mundo crítican severamente la política que sigue México con los bajos salarios que reciben los trabajadores, la corrupción galopante que frena el desarrollo del país, la incipiente democracia, ya que existe desconfianza en los órganos electorales que poco hacen para mantener la credibilidad electoral.

El Ejecutivo envió a la cámara de senadores la propuesta para que la cuota pase de 3.625.7 millones de Derechos Especiales de Giro DEG a 8.912.7 millones por el concepto antes citado.

Es importante señalar para nuestros lectores que la propuesta de la nueva Cuota es equivale a unos 14.037 millones de dólares conforme lo expresó  Calderón en el Informe enviado al Senado. Tal parece que el señor Calderón ya piensa en que sea tomado en cuenta por el FMI, ante su propuesta futurista, claro  para cuando entregue el poder en México en 2012.

En este sentido pedimos al Senado decisiones apegadas  a la realidad nacional, tomando en cuenta que Primero es México.